Convento de Santo Domingo El Antiguo - Toledo, Toledo

Dirección: Pl. Santo Domingo el Antiguo, 2, 45002 Toledo, España.

Especialidades: Monasterio, Atracción turística.

Opiniones: Esta empresa tiene 404 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.

📌 Ubicación de Convento de Santo Domingo El Antiguo

Convento de Santo Domingo El Antiguo Pl. Santo Domingo el Antiguo, 2, 45002 Toledo, España

⏰ Horario de Convento de Santo Domingo El Antiguo

  • Lunes: 11 a.m.–1:30 p.m., 4–7 p.m.
  • Martes: 11 a.m.–1:30 p.m., 4–7 p.m.
  • Miércoles: 11 a.m.–1:30 p.m., 4–7 p.m.
  • Jueves: 11 a.m.–1:30 p.m., 4–7 p.m.
  • Viernes: 11 a.m.–1:30 p.m., 4–7 p.m.
  • Sábado: 11 a.m.–1:30 p.m., 4–7 p.m.
  • Domingo: 4–7 p.m.

El Convento de Santo Domingo El Antiguo es un monumento histórico ubicado en la ciudad de Toledo, España. Situado en la Pl. Santo Domingo el Antiguo, 2, 45002 Toledo, España, este majestuoso edificio es una joya arquitectónica que atrae a turistas y visitantes de toda España y del mundo entero.

El Convento de Santo Domingo El Antiguo es conocido por su especialidad como monasterio y atracción turística. Su rica historia y belleza artística han sido reconocidas a lo largo de los años, consiguiendo una opinión media de 4.4/5 según 404 valoraciones en Google My Business.

Uno de los aspectos más impresionantes del Convento de Santo Domingo El Antiguo es su ubicación estratégica en el corazón de Toledo. En este emblemático lugar, los visitantes pueden apreciar la mezcla de culturas y estilos arquitectónicos que caracterizan a España. La dirección, Pl. Santo Domingo el Antiguo, 2, 45002 Toledo, España, es fácilmente accessible y ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia y la cultura de la región.

El Convento de Santo Domingo El Antiguo también es conocido por su interior majestuoso y sus impresionantes vistas de la ciudad de Toledo. Los visitantes pueden disfrutar de un recorrido guiado o un tour de grupo para aprender más sobre la historia y la importancia de este monumento. Además, el Convento ofrece visitas guiadas en español y otros idiomas, lo que facilita la experiencia para los visitantes de habla hispana y no hispana.

👍 Opiniones de Convento de Santo Domingo El Antiguo

Convento de Santo Domingo El Antiguo - Toledo, Toledo
Mhcor 2.
5/5

Subestimada y poco valorada, entrada mas que asequible para visitar retablo del Greco y la Ascensión.
Lugar donde yace el pintor.
Además una colección en el interior riquísima, tallas, pinturas, esculturas, documentos, tapices preciosos, objetos religiosos y reliquias impresionantes.
La disfruté infinitamente más que el pretendido museo del Greco 😅
Recomiendo 100%.
En cuanto a algunos comentarios que he visto…se trata de un convento, es decir que viven las monjas en él y por lo tanto no se trata de un parque temático. El trato que recibí fue excelente y al mostrar mi interés por lo que vi el señor que se encargaba de recibir a los visitantes no tuvo duda alguna en atenderme y explicarme. Desde luego lo disfruté muchísimo mas que el pretendido museo del Greco.

Convento de Santo Domingo El Antiguo - Toledo, Toledo
Guia J.
5/5

Un convento muy recomendable de Toledo.

Se puede visitar por 3eu y se puede ver la iglesia (con las primeras obras de El Greco en España), la cripta de El Greco, la zona privada del coro y un pequeño museo muy especial por lo que allí está expuesto.

Tiene una cosa que llama mucho la atención y es que además de su arte y los dulces que venden, venden también pizzas (de grandísimas dimensiones (casi medio metro))

Convento de Santo Domingo El Antiguo - Toledo, Toledo
Set C.
5/5

Varios manuscritos guardados en su archivo relatan que el monasterio fue construido en la época de san Ildefonso, como se desprende de las tres piedras visigodas con decoración a bisel de los siglos VI y VII. El rey Alfonso VI de León, después de la conquista de Toledo en 1085, y cumpliendo un juramento que había hecho al abad de Silos, lo mandó reconstruir. Después se trasladaron ahí un grupo de monjas cluniacenses y en 1159 las religiosas en el convento adoptaron la reforma cisterciense

En la segunda mitad del siglo XVI, sufrió grandes transformaciones al derribarse la antigua iglesia mudéjar. María de Silva, una dama portuguesa que con trece años había llegado a Castilla en el séquito de la reina Isabel de Portugal,​ vivió 38 años en el monasterio​ como «señora de piso» después de enviudar de Pedro González de Mendoza, contador mayor del rey Carlos V.​ María falleció en el monasterio el 28 de octubre de 1575. La iglesia, que se edificó para el enterramiento de María de Silva,​ tal como se llegó a construir, tiene doble paternidad; la comenzó Nicolás de Vergara el Mozo, y la continuó Juan de Herrera, arquitecto real.

La iglesia destaca por la sencillez de sus formas. Tiene planta longitudinal con crucero y presbiterio de gran desarrollo, con testero plano, lo mismo que los del crucero. Los muros están articulados con pilastras jónicas que sostienen un entablamento de gran desarrollo. La cúpula sobre pechinas está coronada por una linterna.

Como elementos fundamentales para la decoración de la iglesia, Diego de Castilla, deán de la Catedral de Santa María de Toledo y albacea de María de Silva, encargó a El Greco el retablo mayor y dos laterales,​ de los cuales, solamente algunos lienzos, permanecen en su lugar. Los contratos entre El Greco y Diego de Castilla y su hijo Luis se firmaron el 8 de agosto de 1577.​ La colección de la documentación del monasterio incluye numerosos documentos, correspondencia y testamentos de la familia Castilla, descendientes del rey Pedro I el Cruel cuyo testamento, otorgado en Sevilla el 18 de noviembre de 1362, forma parte de la colección.

El conjunto del convento gira en torno a dos patios, de los cuales el mayor está totalmente rehecho. En torno a este patio, se halla el refectorio y en el piso superior la sala de labor y acción de gracias. El claustro, llamado de Los Laureles, está enteramente construido en ladrillo. En la planta baja unos pilares octogonales sostienen los arcos de medio punto trasdosados. El claustro es perfectamente simétrico y las esquinas están formadas por la unión de dos pilares; en la planta superior los arcos son conopiales. Por sus formas estilísticas puede datarse a finales del siglo xv o comienzos del siglo xvi.

En torno a este patio se encuentra la sala capitular y el coro. La primera sigue conservando muchos de los elementos usuales en la España de finales de la Edad Media y comienzos de la Moderna: Las yeserías mudéjares encuadran la puerta de entrada junto con azulejos de arista, grandes alfombras de azulejos decoran el suelo, y los escalones y el frontal del altar están recubiertos de ellos. La techumbre, de madera, está formada por casetones, según las formas renacentistas, pero decorados con estrellas octogonales de tradición mudéjar.

Desde el patio se accede al antiguo coro de la comunidad, donde destacan la solería, con estupendos azulejos que forman grandes figuras geométricas, y el gran artesonado de formas renacentistas y mudéjares.

Convento de Santo Domingo El Antiguo - Toledo, Toledo
Sergio B. G.
4/5

En el barrio conventual de Toledo podemos encontrar este convento cuyo principal interés reside en los retablos del Greco que guarda (del total de cuadros que alberga, algunos son reproducciones pero se conservan tres originales). Además hay montado un pequeño museo con otras obras de arte. Buena atención. 3€ la entrada

Convento de Santo Domingo El Antiguo - Toledo, Toledo
Miguel P.
5/5

Buenas tardes para mis corazones ❤️ lindos del convento de Santo Domingo es e impresionante e histórico les confieso algo de verdad siento mucha curiosidad por conocerlo los invito me gusta mis saludos cariñosos desde Venezuela Miguel pichardo feliz atardecer 🌇🌆🌆🌆🌆🌆🌆🌆🌇 para todas y todos

Convento de Santo Domingo El Antiguo - Toledo, Toledo
Javier R. B.
5/5

Ya intenté visitarlo en el año 2020, este año 2024 lo he vuelto a intentar y es imposible visitar. Las monjas que ocupan el convento no quieren abrirlo. Así los visitantes que venimos a Toledo no podemos ver el Convento más antiguo de Toledo.
Es realmente una lastima que en dos veces que le he intentado, no lo he podido ver.
ACTUALIZACIÓN DE LA RESEÑA.
Hoy 28/03/2024 por fin he podido encontrar abierto el Convento y su Museo.
No tienen unos horarios que se cumplan realmente, pero valió la pena la insistencia para poder verlo.

Convento de Santo Domingo El Antiguo - Toledo, Toledo
JUAN C.
5/5

El convento de Santo Domingo el Antiguo, es un monasterio construido en el siglo VI y reconstruido en el siglo XI después de la conquista de la ciudad por el rey Alfonso VI de León. En su cripta está enterrado El Greco.

Convento de Santo Domingo El Antiguo - Toledo, Toledo
Joanna T.
5/5

Monasterio Santo Domingo el antiguo. Se le llama así porque es el segundo más antiguo de Toledo. Ahora hay sólo 8 monjas pero en el pasado incluso poderosas pisaderas estuvieron allí.
Es un convento con millones de historias, todas maravillosas y sorprendentes. Puedes ver la tumba del Greco, que es un poco escalofriante al igual que la escultura de la cabeza de Juan Bautista en una bandeja, puedes ver el contrato que se le hizo al Greco para algunas de sus obras en Toledo (firmada por el Greco y por el rey).
Vale la pena visitarlo, desde los techos hasta sus subsuelos, un lugar fascinante!

En este lugar puedes adquirir mazapán y empanadas de atún (las empanadas por encargo) deliciosas!

Subir