Antiguo Convento de Santa Ana - Ávila, Ávila

Dirección: Pl. Sta. Ana, 1, 05001 Ávila, España.

Especialidades: Convento.

Opiniones: Esta empresa tiene 18 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.

📌 Ubicación de Antiguo Convento de Santa Ana

Antiguo Convento de Santa Ana Pl. Sta. Ana, 1, 05001 Ávila, España

El Antiguo Convento de Santa Ana es una construcción de gran importancia histórica y cultural ubicada en el corazón de Ávila, España. Situado en la Plaza de Santa Ana 1, 05001 Ávila, España, este convento ofrece una oportunidad única para los visitantes de adentrarse en la rica historia religiosa y cultural de la ciudad.

El Convento de Santa Ana data del siglo XVI y fue fundado por el cardenal Cisneros. A lo largo de los años, este convento ha sido testigo de importantes eventos históricos y ha sido escenario de la vida religiosa y cultural de Ávila. El convento, que fue utilizado como colegio hasta 1835, alberga ahora un pequeño museo y es un lugar ideal para los amantes de la historia y la arquitectura.

Entre las especialidades del Convento de Santa Ana, se encuentra la belleza arquitectónica de su fachada principal, la rica decoración de su capilla y el encanto de su patio. El convento también ofrece visitas guiadas y actividades culturales, lo que permite a los visitantes adentrarse en la historia y la cultura de esta emblemática institución.

En cuanto a opiniones, el Convento de Santa Ana tiene una excelente reputación entre los visitantes y los residentes de Ávila. De acuerdo con Google My Business, esta institución tiene 18 valoraciones y una opinión media de 4.6/5. Los visitantes elogian la belleza arquitectónica del convento, su rica historia y la calidez de su personal.

👍 Opiniones de Antiguo Convento de Santa Ana

Antiguo Convento de Santa Ana - Ávila, Ávila
BlondΛrt
5/5

Monasterio fundado en el S.XIV, Se terminó de construir en 1350, pero a lo largo del siglo XVI fue renovado en su totalidad bajo los presupuestos del estilo renacentista del momento, aprovechando entonces su esplendor como centro educativo para los nobles y miembros de la Familia Real.
De todo el conjunto, además de la iglesia y el coro, sobresale especialmente su elegante claustro rectangular, que presenta la particularidad de contar con tres pisos o niveles de igual estilo. Se trata de amplias galerías adinteladas con soporte de columnas con zapatas. Dos cornisas decoradas con bolas separan entre sí los tres pisos, que se comunican mediante tres escaleras con bóvedas de crucería, rampantes y armaduras finamente ideadas. Actual sede administrativa de uno de los organismos del gobierno regional, el convento fue restaurado en 1985 🤍
Un monasterio pequeño pero curioso , 💯 recomendable 🤍

Antiguo Convento de Santa Ana - Ávila, Ávila
Andrés N.
4/5

Convento que actualmente pertenece a la Junta de Castilla y León. Aún así se puede visitar. Básicamente el convento se ha convertido casi en su totalidad en oficinas, por lo que lo único llamativo al visitarlo, va a ser el claustro, que es bastante grande y bien conservado, con gran parte de vegetación bien cuidada. El edificio data del siglo XIV. Si hay algo destacable de este edificio, es que el claustro tiene tres plantas, lo que lo convierte en el único de su época. Desde el interior también se puede observar una espadaña de gran tamaño, de tres troneras y construida a ladrillo.

Antiguo Convento de Santa Ana - Ávila, Ávila
Cory I. B.
5/5

Es una preciosidad. La madera de la campana aún resiste desde la época aunque remachada. Una pieza historia oculta entre la zona más moderna de Ávila.

Antiguo Convento de Santa Ana - Ávila, Ávila
Jfpeinado
5/5

Precioso convento, donde se instruyó de niña la reina Isabel y donde se vistió de hombre por primera vez Felipe II.

Antiguo Convento de Santa Ana - Ávila, Ávila
Gayo ?.
4/5

Este antiguo convento del Cister benedictino, es hoy dependencia administrativa de la JCyL en Ávila.
Su cuidada restauración, y sus viejos sillares graníticos, bien merecen buscarse una excusa burocrática, para conocer sus entresijos.
El turista habitual, se saltará este conjunto arquitectónico en su visita a la ciudad; mal hecho, pues se perderá sus preciosos claustros y escalinatas y alguna dependencia, cuya fisonomía le podría sorprender.
Las mismas que distraen de sus tareas al funcionario que trabaja en ellas, o al ciudadano que deba ir allí por razones varias.
Quizá la única pega es que tan feo continente (ordenadores, papeles, etc) ocultan más de lo debido, tan ilustre cascarón.

Antiguo Convento de Santa Ana - Ávila, Ávila
M. 1.
5/5

En la plaza de Santa Ana, encontramos este monasterio cisterciense finalizado hacia el año 1350. En la segunda mitad del siglo XVI se llevarán a cabo importantes reformas, quedando poco del primitivo monasterio.
Del monasterio destaca el claustro de tres alturas.
El aspecto exterior del conjunto es de gran austeridad, sobresaliendo una robusta espadaña de ladrillo.
Actualmente es la sede administrativa de uno de los organismos del gobierno regional.

Antiguo Convento de Santa Ana - Ávila, Ávila
Jesús B. H. H. (. E. T. R.
5/5

Un lugar precioso, antiguo convento de Santa Ana, hoy es la Junta de Castilla y León en Ávila destaca la iglesia y el claustro que tiene hoy en día acristalado, se encuentra en el centro de la Ciudad fuera de recinto amurallado.

Antiguo Convento de Santa Ana - Ávila, Ávila
Carlos C.
4/5

Muerto su hermano Alfonso de Castilla, probablemente envenenado a manos de los partidarios de su hermanastro Enrique IV, Isabel La Católica se enfrenta sola a un difícil futuro. La siguiente en el trono de sucesión era ella y corría un grave peligro. En estos muros del convento de Santa Ana, la futura reina hizo una declaración: "devolver el reino a don Enrique, mi hermano, y restaurar la paz en Castilla". Las negociaciones en Ávila y otros lugares prosperaron en un acuerdo en agosto de 1468: ella sería reconocida como heredera, se le garantizaría que nunca tendría que casarse en contra de sus deseos, pero, a cambio, ella prometía no casarse sin el consentimiento de Enrique. El 18 de septiembre, se firma por fin la reconciliación en los campos de Toros de Guisando.

Subir