• El lenguaje coloquial de las obras y sainetes…
  • Visitas guiadas privadas en Madrid
  • Transformar un espacio con Taistore; referente en el…
  • ¿Por qué es importante la formación en marketing…

C. de Velázquez, 157, 28002 Madrid

info@elfinanciero.es

El Financiero Las noticias más relevantes del sector financiero

(34) 91 11 99 701

editores@elfinanciero.es

 

Navegación   ≡ ╳
  • Generales
  • Mercados
  • Tecnología
  • Opinión
  • Economía
  • Comunicaciones
☰
El Financiero
  • Comunicaciones
  • Economía
  • Generales
  • Mercados
  • Opinión
  • Tecnología

3 medidas para una empresa si se enfrenta a una falta de acceso a la energía, según Expense Reduction Analysts

ELFINANCIERO.ES - Generales - 25/01/2023
ELFINANCIERO.ES
43 views 7 mins 0 comentarios

Madrid, 25 de enero de 2022 – A finales del pasado año y principios de este ya vimos varias fábricas parar su producción por falta de microchips. Este invierno es posible que pueda suceder algo similar por falta de suministro energético o por un encarecimiento desproporcionado, sobre todo ahora que el precio de la luz en el mercado mayorista de la electricidad en los primeros seis meses de 2022 se ha incrementado un 265,33% con respecto al mismo período del año anterior. La situación ha llegado a tal punto que la UE ya ha presentado un plan de ahorro energético para hacer frente a este invierno.

Además, el principal proveedor de energía europeo hasta ahora había sido Rusia y socios suyos como Argelia. Con la situación actual, se está llevando a cabo un cambio de proveedores para que sean Estados Unidos y Noruega, más fiables y mejores socios comerciales, pero también más caros. Con todo ello, para este invierno aún no están las rutas y los proveedores 100% cambiados, por lo que puede que se produzcan faltas de acceso a la energía o cortes puntuales.

Ante este panorama, Expense Reduction Analysts (ERA), consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, quiere brindar unos consejos para que las empresas puedan hacer frente a estos cortes de suministro energético que podríamos encontrar este invierno (en países como Reino Unido y Francia ya se ha comentado la posibilidad) y tengan alternativas para no verse obligadas a cerrar su negocio:

  1. Acudir a otras fuentes de energía u otros proveedores: como sabemos, hay países de los que estamos intentando depender menos energéticamente y debido a la dependencia tan alta que tenemos de ellos y sus aliados, nos encontramos en un proceso en el que estamos cerrando acuerdos con nuevos proveedores.

En este caso aparecen Estados Unidos o Noruega como opciones más fiables y “fáciles” de ejecutar. Ambos son socios comerciales y proveedores de energía desde hace muchos años y existen infraestructuras para abastecer al continente, aunque deberán de aumentar el ritmo y la cantidad que nos llega para suplir la falta de otros proveedores.

En este caso, la UE actúa como un único ente en estos casos de compra de energía por lo que será una operación conjunta de los países integrantes en la que todos estaremos envueltos.

  1. Deslocalizar la producción: llevar la producción a otros países en los que la energía sea más barata. Hay varias opciones, como Estados Unidos, China, o el resto de países del sudeste asiático.

Esta solución implicaría mover el proceso productivo, buscar otra cadena de suministro y en definitiva revolucionar la empresa, pero es un paso que algunas compañías deberían plantearse para poder seguir dando servicio y no verse forzadas a parar su actividad.

  1. Parar la producción para no caer en pérdidas: esta nunca debe ser una solución prolongada, sino algo puntual para días específicos en los que el ejercicio sea más caro que los beneficios. Cuando una empresa vea que va a gastar más en la fabricación que el beneficio a obtener, es un buen momento para detener la cadena y no caer en pérdidas económicas que luego no se podrán afrontar.

Hay fábricas que lo han tenido que hacer este año, especialmente de industrias como el automóvil, la química o la construcción. Fue un momento puntual, aunque necesario a veces, para no entrar en pérdidas.

“El pasado año ya vimos parones en las fábricas por falta de materias primas para manufacturar los productos, y este año puede que lo veamos, pero con la energía, en un invierno que se presenta duro para las empresas”, comenta Fernando Vázquez, socio consultor y co-area developer en Expense Reduction Analysts. “Las empresas deberán de buscar formas de poder seguir con su proceso productivo, ya que parar las fábricas debe ser el último de los recursos.”

Acerca de Expense Reduction Analysts

Expense Reduction Analysts es una consultoría líder del sector, especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, que aporta valor gracias a una dilatada experiencia tanto en el sector privado como el público. ERA asesora a las empresas sobre las mejores prácticas en cada una de las industrias, reduciendo costes y ofreciendo soluciones adaptadas para impulsar su negocio y su crecimiento. Con más de 700 consultores en 40 países, la compañía tiene un alcance global, mientras sigue dando un trato local a sus clientes.

The post <strong>3 medidas para una empresa si se enfrenta a una falta de acceso a la energía, según Expense Reduction Analysts</strong> appeared first on TecnoBitt :- Un bit de tecnología diaria.

La entrada 3 medidas para una empresa si se enfrenta a una falta de acceso a la energía, según Expense Reduction Analysts se publicó primero en El negocio – Guía Informativa para Autónomos y Pymes.

Etiquetas #destacado
Anterior
UV-DTF Barcelona, la revolución de las pegatinas y los adhesivos stickers
Próximo
LoJack España mira al 2023: nuevos partners, mayor volumen de negocio y más plantilla
Publicación relacionada
07/06/2023
La cría de caballos de la Yeguada Encinasola
12/06/2023
Auditoría especializada para una experiencia de usuario óptima; accesibilidad web garantizada
18/08/2023
Editorial Sentir publica el libro ‘Crianza Asertiva’, de la psicóloga y psicoterapeuta Milena González
10/02/2023
La importancia de la conversión de residuos en energía
Sin comentarios
El Financiero
El lenguaje coloquial de las obras y
El Financiero
Visitas guiadas privadas en Madrid
El Financiero
Transformar un espacio con Taistore; referente en
El Financiero
¿Por qué es importante la formación en
El Financiero
¿Dónde comprar online un portátil reacondicionado? OrdenadorOutlet.es
El Financiero
Paradise Phantoms presenta su sexto trabajo de

Diario digital especializado en finanzas, negocios, economía.

 

Subir
  • Generales
  • Mercados
  • Tecnología
  • Opinión
  • Economía
  • Comunicaciones
© Copyright 2023- EL FINANCIERO. All Rights Reserved